Este masaje es una terapia complementaria que aplicada con técnica, atención y cuidado, pueden dar lugar a muchos cambios beneficiosos en el cuerpo, la mente y el espíritu de una persona.
En un mundo como el de ho

Masaje Shia Tsu

Reflexología
Es una terapia complementaria, que consiste en atenuar o activar las funciones de nuestro organismo, por medio de la aplicación de presiones digitales en unos puntos concretos.
Las zonas reflejas más comunes sobre las que se aplica, son los pies, las manos, las orejas y la nariz. El iris (iridiología) es también una zona refleja, sin embargo su observación no nos sirve como terapia, sino como diagnóstico, mientras a través de todas las demás, podemos practicar ambas cosas.
Puede ayudarnos a restablecer la salud, sin interferir en otras terapias o tratamientos.
¿En qué se basa la Reflexoterapia?
En la interconexión existente entre los órganos internos y las extremidades (zonas reflejas). Relacionados entre sí, por medio del sistema nerviosos y los meridianos energéticos.
Así, una vez detectada la alteración del organismo, se estimula, bien sea con una presión o un ligero masaje, la zona correspondiente, hasta disolver el bloqueo que causó el desequilibrio o enfermedad.

¿En qué nos puede ayudar la Reflexoterapia?
Previniendo, al activar nuestro sistema de defensas. Evitando así, en muchos casos, la aparición de la enfermedad.
Mejorando, al activarlas, todas nuestras funciones vitales.
Ayudando a encontrar equilibrio y bienestar. O a superar enfermedades ya manifestadas como, bronquitis, dolores de cabeza, estreñimiento, lumbago.
Acupuntura

Para la medicina China, no hay emoción negativa, pero la mantención de ellas por tiempo prolongado, puede ocasionar enfermedad. Lo natural y la salud están en el movimiento y en el equilibrio dinámico entre el yin y el yang, opuestos y complementarios, y entre los elementos que conforman el universo, contenidos en el ser humano. Cuando una emoción permanece, el equilibrio se perjudica y enfermamos también corporalmente.
Se tratan los síntomas integralmente, en varias sesiones, 2 veces por semana, colocando agujas desechables muy finas, en diferentes partes del cuerpo por unos 20 min. Además moxa (calor externo), ventosas, semillas y/o imanes. La auriculopuntura, o acupuntura en oreja, es parte del tratamiento. Probablemente se sugiera al paciente algunos cambios en hábitos que aportan enfermar y se trabaja en mejorar sus respuestas emocionales. Obviamente, al ser psicóloga, incorporo elementos propios de esta especialidad que contribuyen a la mejoría.